El informe de validación gráfica, es aquel que resulta de comparar las bases gráficas obtenidas por las coordenadas georeferenciadas, y permite conocer si la representación gráfica obtenida de la parcela se ajusta a las bases de la cartografía catastral.
Se obtiene de la Sede Electrónica del Catastro, tras aportar el archivo GML Inspire de la parcela catastral a validad y superar una serie de comprobaciones. El informe se puede obtener cuantas veces sea preciso.
El informe de validación es el medio idóneo para incluir la representación gráfica alternativa en una escritura. Es un documento electrónico firmado por la Dirección general del Catastro mediante Código Seguro de Verificación. Evita el intercambio físico de archivos informáticos, permite visualizar la nueva representación y habilita la captura automatizada de su contenido impidiendo posibles errores de transcripción.
Las Coordenadas Georreferenciadas, tambien llamadas Coordenadas Geográficas, o Coordenadas de Referenciación Geográfica son un sistema de coordenadas que permite determinar la posición exacta de un inmueble concreto en el territorio, además de su forma y superficie. Para ello, es necesario definir las coordenadas de todos los vértices referidas al origen absoluto, el huso geográfico al que pertenece y su orientación respecto al Norte.
El Certificado de Coordenadas Georreferenciadas es un documento de carácter Técnico. Contiene el listado de todos los puntos que forman el perímetro o contorno de un inmueble. Por lo general se refiere a parcelas. También puede incluir las edificaciones que forman parte de la parcela: vivienda, barbacoa, piscina, etc.
Un Certificado Georreferenciado para una Obra nueva debe contener las coordenadas de la edificación y de la parcela. El motivo es comprobar que toda edificación se encuentra dentro de la parcela sin invadir a colindantes. Después hay que validar el fichero GML de la construcción y obtener el informe de validación positivo del Catastro.
Un caso particular es la Declaración de Obra nueva en proceso de construcción o incluso sin comenzar las obras. En estos casos hay que definir tanto la porción de obra ya ejecutada como el total previsto. Para ello, será necesario disponer de los planos del Proyecto que se está ejecutando.
En muchas ocasiones una única finca o parcela (rústica o urbana) puede llegar a tener hasta cuatro superficies distintas en función de donde estemos haciendo la consulta de dicha finca o parcela:
ESCRITURA
CATASTRO
REGISTRO DE LA PROPIEDAD
SUPERFICIE REAL
Para poder realizar transacciones con terceros o simplemente regularizar la situación será necesario unificar este dato. Para ello tendremos en cuenta la única superficie realmente válida que es la superficie de la parcela medida sobre el terreno.
En este caso, nuestro cliente nos ha solicitado el informe de validación grafica alternativa para realizar una ordenación territorial de su parcela,concretamente un inmatriculacion de la misma, es decir, la primera inscripción de una finca que no consta previamente inscrita en el Registro de la Propiedad de manera individual