La parcela de Almayate que vamos a medir, tiene unas vistas privilegiadas de casi 360º.
El trabajo como topógrafo en Almayate a consistido en medir el perímetro de la parcela y vivienda, existente dentro de la misma, para la posterior redacción del certificado de georregerenciación y superficie.
La parcela está bien delimitada, salvo una zona de conflicto , que pretendemos aclarar.
La medición de topografía en Almayate se ha realizado con Gps conectado mediante técnica GNSS a la RAP.
Nos hemos desplazado al municipio malagueño de Antequera para ofrecer un servicio de topografía muy especial.
Se trata de un levantamiento topográfico en Antequera de precisión, en la zona que ocupa la antigua Villa Romana de La Estación.
El yacimiento es conocido desde finales del siglo pasado, será en 1998, al realizar las obras para la construcción de la circunvalación norte de Antequera, cuando se ponga de manifiesto la importancia arqueológica de esta villa, obligando a desviar el trazado de la carretera a su paso por el yacimiento, incluso a no concluir la obra viaria en este punto. Se trata de una villa cuyas estancias se articulan en torno a un gran patio rodeado de columnas: peristilo, pavimentado con mosaicos (unos 430 m2).
La medición en Antequera la hemos realizado con estación total de 1″ de precisión. Hemos tomado también la estructura metálica existente en para poder continuar con la terminación de la misma.
Hemos disfrutado mucho del buen día que hemos pasado como topógrafo en Antequera y la lluvia se ha iniciado una vez acabado el trabajo, por lo que hemos tenido suerte.
El nivel piezométrico corresponde en los acuíferos libres a la altura de la superficie libre de agua sobre el nivel del mar, y en los acuíferos confinados, corresponde a la presión existente y la altura que alcanzaría el agua sobre un punto del acuífero en el cual está se encuentra o un pozo o un sondeo hasta equilibrarse con la presión atmosférica; Por lo tanto, en cada punto donde exista una perforación de un acuífero confinado se tiene un nivel piezométrico propio y diferente.
Para determinar el nivel piezométrico en un acuífero, se hace uso de un piezómetro, el cual está diseñado para medir presiones estáticas y es un dispositivo que se emplea para medir la presión de un líquido en un sistema mediante la medición de la altura de la tabla de agua que se eleva contra la gravedad. La aplicación principal del piezómetro es geotécnica y se emplea para determinar la presión de agua en el terreno o el nivel de agua en perforaciones.
En esta ocasión nos hemos desplazado a la Antigua Fábrica de Bacardi, en Málaga, para ofrecer servicios de topografía.
Nuestro trabajo como topógrafo en Málaga a consistido en medir la cota de los piezómetros instalados en el recinto que albergaba la fábrica y que en breve se contruirá de nuevo.
Los topógrafos en Málaga (ITT), estamos capacitados para realizar este tipo de mediciones con preciones milimétricas.